Partiendo de la concepción de Teoría como
un conjunto ordenado e integrado de afirmaciones que describen, explican y
predicen determinado tópico. Y Desarrollo cómo los cambios en el tiempo de
estructura, pensamiento o conducta del individuo; podemos definir a la
Psicología del Desarrollo como la rama de la Psicología dedicada a la
comprensión de todos los cambios que los Seres Humanos experimentan a lo largo
de la evolución de su ciclo de vida.
En torno a la explicación de la evolución
del Hombre en su ciclo de vida, nos encontramos con una serie de luchas teóricas
dicotómicas. En un principio las posiciones Organicistas vs las Mecanicistas.
Las posturas Organicistas, ven al
organismo en una postura activa, dónde el cambio a lo largo de su desarrollo es
estimulado desde adentro del organismo, a través de estructuras psíquicas que
están en la base y controlan el desarrollo; es una postura de carácter innatista.
Dentro de esta postura existen dos
visiones que se contraponen, por un lado los que proponen que éste desarrollo
se da en un continuo, en el que el proceso evolutivo es continuo y uniforme, y se
van dando añadiduras graduales del mismo tipo de actividades. Y por el otro
lado, la visión que defiende la existencia de un desarrollo discontínuo,
por etapas cualitativamente diferentes en la manera de accionar, pensar y sentir,
determinando la existencia de períodos delimitados y específicos en el
transcurso evolutivo del Hombre.
Otras de las dicotomías que se encuentran,
son las de la controversia Natura- Nurtura, haciendo referencia a la
determinación de factores genéticos o ambientales para la aparición o
adquisición de ciertos logros o capacidades.
Dentro de las áreas de Desarrollo
encontramos:
Física, que se refiere a los aspectos de
talla, peso y evoluciones o cambios físicos variantes con la edad.
Cognoscitivas, los cambios en todo lo
relacionado con pensamiento, lenguaje, memoria, sensación y percepción.
Y la Psico-Social, que hace referencia a
las variaciones concernientes a los aspectos emocionales y de vínculos, con si
mismo y con el entorno.
Entre los procesos Biológicos de
Desarrollo se considera Maduración al proceso de crecimiento según el plan
genético, es decir, la serie de cambios pre-programados en la forma, complejidad,
integración, organización y función. Se conoce como Crecimiento al aumento en
tamaño, función o complejidad hasta un punto Óptimo. Y a todo cambio biológico
posterior a este punto, se le denomina envejecimiento.
Es de importancia subrayar que aun cuando
un ser humano haya pasado su punto óptimo en el Desarrollo, no quiere decir que
esa persona pierde valía como aporte al entorno, áreas cómo la cognoscitiva y
psicosocial revisten un repunte en complejidad, sagacidad y riqueza con el
venir de los años y la experiencia adquirida.
El medio ambiente incide en el desarrollo
Humano a través de los procesos de aprendizaje y maduración. Es gracias a la
socialización que un individuo se convierte en un miembro de un grupo social. Resultando
la conducta el producto de la interacción entre maduración y aprendizaje.
.- Por favor hagan un aporte personal a lo leído, dónde analicen criticamente las dicotomías en las posturas sobre el Desarrollo Humano.
Gracias.
.- Por favor hagan un aporte personal a lo leído, dónde analicen criticamente las dicotomías en las posturas sobre el Desarrollo Humano.
Gracias.
La psicología del desarrollo es la encarga de estudiar los cambios que generan los seres humanos a través del tiempo vivido es decir determina las conductas y evolución del ser humano desde la concepción hasta la muerte, la psicología del desarrollo para el sustento de su estudios ha atravesó por varios teorías para dar explicación de los cambios del ser humano entre ellas encontramos las que estudian al individuo desde la manera psíquica como piensa y según lo que piensan como pueden comportarse, otras como los factores ambientales o genéticos inciden dentro de la evolución del ser humano, en cada etapa el ser humano va a presentar cambios a nivel físico como las tallas (peso) su manera de pensar e interactuar por etapa va a ser diferente una a la otra y su relación social va estar entrelazado con sus emociones, la teoría de posturas orgánicista se enfoca en en el organismo de los seres humanos, determinan sus cambios a lo largo del tiempo y en su efecto el organismo es que va a dar repuesta a las conductas asociadas a las etapas por la que el ser humano este pasando, ciertas teorías explican que el ambiente es el factor que estimula al individuo a comportarse de tal manera, pero en la postura les lo contrario afirma que el organismo da repuesta al comportamiento y no ambienté, en lo personal no estoy de acuerdo con la teoría posturas, ya que los factores ambientales si indicen en el comportamiento y el desarrollo del ser humano, y no solo el factor ambiental, si no cultura y físico, ya que el ser humano es capaz de adaptarse a cualquier circunstancia y su manera de pensar y de interactuar va estar definida por el contexto en el que se desenvuelve
ResponderEliminarRecibido vía correo electrónico de:
ResponderEliminarKarina Balbi
C.I: 24.529.693
SECCION: 05
PNF TERAPIA OCUPACIONAL
articulo 1: introducción a la psicología evolutiva.
Por favor hagan un aporte personal a lo leído, dónde analicen críticamente las dicotomías en las posturas sobre el Desarrollo Humano.
La psicología evolutiva ve al ser humano a través de dos pendientes, la primera que nos encontramos en con las posturas organicistas, ellos aquí ven al ser humano que todo su desarrollo proviene de la estructura psíquica, esto ellos lo ven como una postura de carácter innastista, pero nos encontramos dos versiones diferentes de este carácter, la primera dice que el ser humano tiene un desarrollo continuo y se van dando a través de actividades y por el otro lado tenemos una teoría que explica que el desarrollo del ser humano no es continuo si no por etapas.
Existe otra teoría sobre las dicotomías del ser humano, esta lleva por nombre natura-nurtura que expresa que los factores genéticos o ambientales van a tener un factor importante en la adquisición o aparición de logros o capacidades de un ser humano.
De acuerdo a mi punto de vista el ser humano va a tener su desarrollo paso por paso, es decir por etapas a esto se refiere la primera postura organicista. El desarrollo del ser humano es un proceso continuo y que desde el momento del nacimiento se van dando diferentes desarrollos tanto en lo físico, cognitivo y psicosocial del individuo que a lo largo van a definir el desarrollo de dicha persona. Si se tiene un buen desarrollo en la parte física, cognitiva y psicosocial esta persona podrá disfrutar su vida plena, pero si tiene alguna malformación o mutación este desarrollo va hacer más lento que lo normal pero eso no significa que la persona no va a poder disfrutar de su vida plena, igualmente su desarrollo será por etapas, pero inferior a lo esperado.
Siguiendo el orden de ideas de lo antes expuesto, encontramos que la psicología evolutiva, o psicología del desarrollo no es más que una corriente de la psicología que se encarga del estudio del desarrollo del ser humano durante todas las etapas de su vida, es decir, desde su infancia, hasta su vejez. Añadido a esto, se tiene que la psicología del desarrollo estudia el comportamiento del ser humano, basándose para ello en diversas bases de estudio tales como el desarrollo físico, desarrollo cognitivo y desarrollo psicosocial.
ResponderEliminarAhora bien, la evolución humana puede estar influenciada tanto por la herencia como por el ambiente. Entonces, entramos dos modelos: el mecanicista, en donde la persona es como una máquina que reaccionan ante los diversos estímulos ambientales recibidos, y el organísmico, que parte de la filosofía de Leibniz, en donde las personas son organismos activos y en crecimiento que ponen su propio desarrollo en movimiento. Los mecanicistas consideran que el desarrollo es continuo y se enfocan en el cambio cuantitativo. En cambio los organísmicos enfatizan los cambios cualitativos, es decir, que el desarrollo se da por etapas. Es por ello que se debe mencionar diferentes teorías que sustentan que la persona crece y se desarrolla a través de distintas etapas como lo sustenta la teoría organicistas de Freud, Jean Piaget, Erikson, entre otros.
Por otra parte, se tiene la teoría de Natura-Nurtura que nos dice que cuando nacemos tenemos elementos dados (Natura), que no es más que la herencia genética tales como el color de ojos, el color de piel, entre otros; y sustenta que es el arsenal dado, lo que traemos en el momento del nacimiento. Pero, también apoya que tenemos cosas adquiridas como el tono afectivo, modo de vincularnos con el mundo externo y con lo otro el cual se construye con la experiencia de vida, los códigos del lenguaje, el ambiente (Nurtura).
Es importante mencionar, desde mi perspectiva, que existen diversas teorías que nos habla del desarrollo como proceso gradual y continuo, de crecimiento y cambio, mientras que otros nos dice que éste se distribuye por etapas en las que es precedida por cambios abruptos que ocurren de una etapa a otra. En ambos desarrollos, entra en juego el ambiente y la herencia en donde el individuo toma referencia de cada una de éstas para evolucionar y madurar. Es por ello que se utiliza la psicología del desarrollo para observar a la persona y ver su comportamiento y su evolución o involución y cómo se puede modificar un determinado factor para que la persona pueda desarrollarse plenamente sin distingo alguno.
En efecto la psicología de desarrollo humano, es la encargada de estudiar los diversos cambios y/o comportamientos de un individuo, se caracteriza por ser un proceso continuo que se da durante toda la vida, siendo esta perteneciente a un proceso global, en particular puede toparse con diversas habilidades tales como: habilidades sociales, emocionales, cognitivas entre otras; se dice que el cambio de una de estas habilidades, puede producir de una u otra forma cambios en las demás. Cabe destacar que durante el desarrollo de la psicología humana nos encontramos con una serie de teorías dicotómicas, las cuales explican las visiones del desarrollo humano, sin embargo, unas de las que se contraponen son las teorías de la continuidad y la teoría de la discontinuidad , ya que la primera dice que se añade a diferentes actividades en el desarrollo del ser humano y la segunda a como el ser humano actúa ante el transcurso de la vida, es por eso, que los cambios son cualitativos y dan a lugar en forma de “Saltos”.
ResponderEliminarEn el caso de la dicotomía Natura-Nurtura, cabe destacar que en ella participa la determinación de factores genéticos o ambientales, para la aparición o adquisición de ciertos logros o capacidades. En ella también influye diferentes áreas como la Física, lo Cognitivo, y lo Psico-social, es decir, ayudan de una u otra manera al desarrollo del ser humano. Así mismo, el medio ambiente prevalece en esta dicotomía, ya que el individuo se desenvuelve en el proceso de aprendizaje, los cuales ayudan al mismo a involucrarse socialmente en un grupo, estableciendo ideas en un ambiente de adaptabilidad evolutiva específicamente.
Att: Genesis Curvelo
La psicología evolutiva se encarga de explicar las transformaciones que las personas sufren con el paso del tiempo. Estos cambios pueden ser explicados por medio de factores que suelen enfrentarse por oposición: continuidad/discontinuidad, herencia/ambiente.
ResponderEliminarSus objetivos principales consisten en describir los cambios psicológicos y tratar de explicar por qué ocurren, así como dar razón de las diferencias existentes entre unas personas y otras, y sentar las bases para distintos tipos de intervención.
Es importante mencionar que la evolución humana puede verse afectada tanto por los factores que son dados desde el nacimiento hasta los factores ambientales.
Dentro de las dicotomías tenemos:
Postura organicista que defiende que el universo puede ser asimilado a un organismo, en el que el todo es algo distinto y superior a las partes, de donde estas tomarían su significación y sentido. El organicismo concibe al ser humano dado por etapas y que se dan cambios cualitativos.
Por otra parte tenemos la teoría de natura- nurtura que habla de los factores o herencia que puedan tener las personas, es decir que nacemos ya con elementos dados o naturales, pero que también estamos sujetos a cambios dados en las diferentes etapas de nuestras vidas.
Es importante mencionar que existen muchas teorías que permiten evaluar la evolución del ser humano en los cuales determinan la personalidad de cada individuo y que puedan darse o no por cambios debido al ambiente. En mi opinión el ambiente puede influir en las diferentes etapas evolutivas.
ResponderEliminarSe puede decir que la psicología evolutiva no es más que el seguimiento de los cambios que se presentan en el ser humano a lo largo de su vida, no solo en el aspecto físico, si no también cognitivo y social; como estos factores también se pueden ver influenciados por el ambiente el entorno donde el individuo se relacione.
Existen diversas corrientes teóricas que explican estos cambios desde el punto de vista del autor pero aun así todos llegan a la misma conclusión “el desarrollo del ser humano como un ser holístico” y las etapas que esta conllevan.
La psicología evolutiva consiste en el estudio científico del cómo y el por qué cambiamos las personas, y de cómo permanecen algunos aspectos del desarrollo con el paso del tiempo. Los cambios ocurren durante todo el ciclo vital, aunque es en la infancia donde estos cambios son más notorios y se producen con mayor rapidez. Estos cambios pueden ser de dos tipos:
ResponderEliminar• Cuantitativos: variaciones en el número o cantidad de algo, palabras, peso, estatura...
• Cualitativos: cambios en la organización de nuestra conducta. Como organizamos la información en nuestra mente.
En este orden de idea opino que el desarrollo del ser humano se realiza de una forma discontinuada así como lo expone ( Freud, Piaget, Gessel y Wallon), ya que este desarrollo se enfoca a los aspectos cualitativos, donde con lleva la necesidad de dividir el ciclo vital en etapas universales, marcadas cada una de ellas con diferentes características notorias al momento de entender y responder ante la realidad; si esto lo unimos con la visión de John Locke recordando que es el fundador del empirismo, donde expone que la mente humana es una pizarra en blanco que hay que escribirla a través de la experiencia. El contacto con el medio es lo que va a determinar el contenido de nuestra mente, es por ello que no todas las personas responden igual ante un mismo estímulo ni siquiera siendo de la misma edad, sino que esta se verá sometida por diversos factores como lo son, el desarrollo biológico desde su etapa inicial de maduración hasta el envejecimiento y sin duda el entorno social donde la persona se desenvuelva, ya que en los primeros años de vida se producen los patrones de conductas adquiridos primeramente por el núcleo familiar y posteriormente de la sociedad con el fin de “encajar” o ser aceptados. Quedando expuesta igualmente la postura organicista, ya que esta hace referencia a la concepción holística, sistémica, en la que lo que importa son las estructuras internas y las relaciones que se establecen entre ellas más que los elementos. Además de ser una visión del desarrollo con la aparición de formas cualitativamente diferentes a lo largo del tiempo. Cada nueva forma que aparece no puede ser comprendida remitiéndonos a formas anteriores más simples, porque tiene propiedades que, sencillamente no existe en esas formas más elementales.
Primero que nada la psicología evolutiva va relacionada con la conducta y el desarrollo de ella a través del tiempo por esto se han implementado muchos aspectos para poder entender y estudiar al ser humano ya que con esto podemos tener una mejor claridad de lo que somos, queremos y porque estamos aquí; en la psicología evolutiva existen dos que son fundamentalmente la base de ella la primera y llamada organicista nos permite observar al ser humano desde la perspectiva de lo psíquico y nos dice que va desarrollándose a medida que avanza el tiempo es decir todo sucede a largo plazo en ella hay dos ramas que se dividen en continuo y discontinuo que a pesar de que se quiere llegar a diferentes aspectos se unen ya que de las dos maneras se puede llegar a la persona bien sea por etapas o de manera uniforme.
ResponderEliminartenemos la otra que es denominada natura-nurtura que van relacionadas con el factor ambiente del individuo y genético.
todo esto tiene valides ya que muchos de los seres humanos vamos desarrollando a lo largo de la vida lo que somos realmente lo que queremos ser y haciendo donde queremos ir, todo esto se hace a su ves de diferentes maneras ya sea paso a paso avanzando, de manera continuo buscando la manera de lograr lo que queremos. Si se tiene un buen desarrollo en la parte física, cognitiva y pisco-social esta persona podrá disfrutar su vida con mucha normalidad pero si no pues se irán observando cambios que pueden afectar al individuo de manera que pueda ocasionar enfermedades e incluso la muerte.
En general,la vida del ser humano se desenvuelve a traves de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
La psicología evolutiva o del desarrollo, es la rama de la psicología que estudia el desarrollo del ser humano, durante el correr del tiempo han surgido diversas teorías que complican la unificación paradigmaticas de esta área, entre estas teorías se encuentran denomina “organicismo” y “mecanicismo”. Según él, la perspectiva organicista incluye factores de organización activa, teleológica y de cambio dialéctico, siendo ejemplos de eso las teorías constructivas del desarrollo, las teorías humanísticas y la psicolingüística.Por su parte, la perspectiva mecanicista concibe al hombre como una máquina compleja, en la cual la actividad se vería como respuesta a la estimulación externa. Ejemplos de esto serían las teorías del condicionamiento operante y de procesamiento de información. Esta contradicción entre teorías dificulta el aprendizaje y la correcta utilización de los principios, métodos y teorías, afectando la imagen externa de la psicología en su totalidad. Por ello, parece ser una de las tareas pendientes de los psicólogos más comprometidos con su profesión el logro del reconocimiento ecuménico de la necesidad de unificar su campo disciplinario.Los mecanicistas consideran que el desarrollo es continuo y se enfocan en el cambio cuantitativo. En cambio los organicismos enfatizan los cambios cualitativos, es decir, que el desarrollo se da por etapas.
ResponderEliminarPor otra parte tenemos la teoría Natura Nurtura, esta teoria interpone la natura que significa características naturales que posee una persona desde el nacimiento (genes) versus nurtura el medio ambiente y cultura que influye en el desarrollo del individuo. Pero estas dos teorías no deberian ir interpuestas sino de la mano, por lo que quiere decir que en realidad, los genes (Natura) y los factores medioambientales (Nurtura), interactuan mutuamente y, en este proceso, el papel del medio ambiente, que ha sido negado por muchos eugenistas y biólogos, es absolutamente decisivo. Para ejemplificar: si una persona tiene una inteligencia normal, pero es constantemente estimulado por su familia desde chico, va a tener una mayor chance de desarrollarla que un chico muy inteligente genéticamente, pero que carece del estímulo necesario.En conclusión, la genética, únicamente, no define nada ya que inclusive la inteligencia, fuerza, etc. son construcciones culturales y sociales. No es posible pensar la naturaleza humana prescindiendo de la cultura ya que somos seres sociales que construimos absolutamente toda nuestra vida en base a parámetros culturales. Nuestros genes no se verán modificados por nuestra cultura, pero nuestras aptitudes, calificaciones y construcciones no son más que un pequeño fragmento de nuestra vasta cultura social.
Karla Padilla
ResponderEliminarCI 22016074
PNF terapia ocupacional
Por favor hagan un aporte personal a lo leído, dónde analicen criticamente las dicotomías en las posturas sobre el Desarrollo Humano.
Gracias.
Lo que rodea al ser humano puede hacerlo cambiar en su forma de actuar y pensar, cuando se encuentra en proceso de crecimiento el individuo se desarrollara de acuerdo a su entorno, y todo dependerá de las condiciones que reúne el medio ambiente; la psicología evolutiva se encarga de estudiar y explicar los cambios que ocurren en la persona. En cuanto a la teoría organicista, concibe al individuo como un ser holístico, organizado, que funciona con la relación que emprende con el resto de la naturalezas; esta teoría se centra en lo interno de la persona más que lo que lo rodea.
En cuanto a la teoría mecanicista concibe a la persona como pieza clave de una gran máquina que sería el mondo, que se agrupan y actúan de manera simultánea para obtener como resultado el comportamiento compartiendo un espacio temporal. Su objetivo principal es la búsqueda de causa y efecto, y reflejando así, lo que provoca las cadenas de acontecimientos. En ambas teorías se encuentran vinculada puesto que cada persona es un ser organizado y un ser holístico, pero al mismo tiempo forma parte de un mundo donde como el actué los demás actuaran.
Otras de la controversia dialéctica es la de natura y nurtura, en donde natura son aquellos elementos dados, lo innato, la herencia, mientras lo nurtura es la influencia del medio ambiente, lo que adquirimos. Esta dialéctica controversia nos explica por separado, pero estas relacionadas, puesto que, nos desarrollamos con la genética que heredamos al nacer y que siempre forma parte de nuestra vida, pero el ambiente moldea parte del ser humano y complementa así a la persona.
recibido vía correo de Linda Marquez:
ResponderEliminar2do Artículo:Teniendo en cuenta la Teoría y Desarrollo como definiciones importantes paradefinir Psicología del Desarrollo, se dice que las teorías nos permiten hallardiferentes puntos de vista y el desarrollo nos permite apreciar todos los cambioscualitativos del individuo progresivamente. La Psicología del Desarrollo ayuda acomprender ¿Por qué resultan tantos cambios en el ser Humano durante toda suvida? En cuanto a Teorías Dicotómicas analizar el punto de vista Mecanicista yOrganicista de carácter innato nos permite evaluar al ser humano desde eldesarrollo discontinuo donde las diferentes maneras de accionar, pensar y sentirdurante cada etapa de la vida del ser Humano deja a un lado lo uniforme que esun proceso más lento y poco realista del desarrollo. Es cierto que los factoresgenéticos y ambientales nos permiten adquirir ciertos logros o capacidades los cuales son determinados por la edad, la cultura y herencia familia, el sexo, el clima y también por las propias determinantes cualitativas que aporta el indivviduo durante su vida. Dentro de las áreas de Desarrollo encontramos:
Física, que se refiere a los aspectos de talla, peso y evoluciones o cambios físicosvariantes con la edad.Cognoscitivas, los cambios en todo lo relacionado con pensamiento, lenguaje,memoria, sensación y percepción.Psico-Social, que hace referencia a las variaciones concernientes a los aspectosemocionales y de vínculos, con sí mismo y con el entorno.En el proceso de Desarrollo Biológico entendemos la Maduración desde el plangenético donde encontramos los cambios pre-programados en la forma,complejidad, integración, organización y función. Y al Crecimiento como alaumento en tamaño, función o complejidad hasta un punto Óptimo. El desarrollodel Hombre va desde la niñez hasta la vejez donde en cada etapa hacemos un aporte al entorno y a nuestras áreas cognoscitivas y psicosocial ddonde adquirimos muchas más capacidades durante el tiempo gracias a las experiencias vividas.
recibido vía correo electrónico de Krislangel Guzman
ResponderEliminarIntroducción a la psicología evolutiva
La psicología evolutiva estudia la forma en la que las personas cambian a lo largo de la vida. Se observa de manera que cambian continuamente. El individuo presenta cambios que pueden ser estruccturales, funcionales, conductuales, ambientales y significativos del ser humano esto incluye la evolucion del mismo en cada etapa que se desenvuelve.
Dentro de la psicología evolutiva podemos encontrar el desarrollo físico que son los cambios que presenta el cuerpo.
Desarrollo cognitivo que son las habilidades el lenguaje y la manera de desenvolverse.
Desarrollo psicosocial sobre los cambios emocioneles en diversos contextos.
La psicología evolutiva es el proceso por el cual se estudia el ser humano desde el nacimiento hasta la vejez plena. Siendo una rama importante ya que permite conocer las diversas etapas de desarrollo permitiendo asi el conocimiento de como actua, como piensa, y como se comporta el ser humano
recibido vía correo electrónico de Melina Meza:
ResponderEliminarLa psicología Evolutiva se trata de un proceso que genera cambios de forma, tamaño, estructura o funciones debido principalmente a influencias hereditarias, el desarrollo de carácter orgánico psíquico derivan de la experiencia propia de la persona, lo cual conduce una mejor y positiva adaptación al medio ambiente.Existe una gran diversidad de enfoques teóricos que proporciona una visión del desarrollo psicológico humano complementaria en algunos casos, mientras en otros suponen visiones alternativas y contradictorias. Unas de Las Dicotomía de la Psicología Evolutiva esta entre lo innato y lo adquirido, por ejemplo:Lo Innato: establece que la mayor parte de las cosas que el hombre hace, están determinadas biológicamente a través de la herencia (por ejemplo, la inteligencia, o en cuanto a la personalidad, los rasgos de introversión o extroversión).Adquirido: manifiesta que el medio social influye poderosamente sobre nuestra conducta, en aspectos tales como la formación de nuestras opiniones, creencias y actitudes.Desde mi perspectiva, estas teorías van entrelazadas ya que por separado no sondeterminantes el desarrollo o el comportamiento de un individuo.
recibido via correo electrónico de Kimberlyn Hernandez:
ResponderEliminarPor favor hagan un aporte personal a lo leído, dónde analicen criticamente las dicotomías en las posturas sobre el Desarrollo Humano.
Respuesta.
Se dice que la psicologia del desarrollo es una rama de la psicologia que esta dedicada a la compresion de todos los camboos que los seres humanos experimentan a lo largo de la evolucion de su ciclo de vida. Hay ciertas luchas teoricas dicotomicas unas organicistas y otras mecanicistas. La organicista ve al individuo con una postura activa, donde el cambio que le ocurre a lo largo de su desarrollo proviene de la estructura psiquica, por lo cual lo ven como algo de caracter innatista. En esta teoria se encuentran 2 versiones que son muy diferentes, la primera refiere que el ser humano o el individuo tiene un desarrollo continuo y este desarrollo ocurre mediante actividades, y la segunda refiere que el desarrollo es por etapas mas no es continuo.
Otra teoria es natura nurtura, ya que esta expresa que los factores geneticos o ambientales tendran un papel importante en cuando a aparicion o adquisicion de los logros obtenidos y las capacidades del ser humano.
En mi opinion el proceso evolutivo del individuo va ir mediante a lo que le ocurre en su desarrollo por lo que es un proceso continuo y que explica que hay etapas, pero que todos presentan situaciones diferentes y cada uno actua de manera diferente, por lo que si este presenta un buen desarrollo tanto fisico, psicosocial y cognitivo, podra disfrutar de un bienestar completo, y si presenta algun atrazo entonces algunas de las etapas se vera afectada, y va ser mas amplia para el individuo, mas no imposible, xq lograra superarla.
recibido vía correo electrónico de Ileana Sánchez:
ResponderEliminarPsicologia evolutiva
La psicología evolutiva centra su interés por la conducta humana desde el punto de vista de sus cambios y transformaciones a lo largo del ciclo vital, fijando dos supuestos que se contraponen por una parte la postura organicista en la cual el organismo es elemento activo, dónde el cambio a lo largo de su desarrollo es estimulado desde adentro del organismo, a través de estructuras psíquicas de carácter innato que controlan el desarrollo. A su vez surgen dos visiones los que proponen que éste desarrollo se da en un continuo, en el que el proceso evolutivo es continuo y uniforme. Y por el otro lado, la visión que defiende la existencia de un desarrollo discontinuo, por etapas cualitativamente diferentes.
Por otra parte existe la controversia Natura-Nurtura esta implica que los factores genéticos o ambientales son fundamentales para la adquisición y desarrollo de ciertas capacidades e incluye los ámbitos físicos, cognoscitivos y psico-social como elementos que intervienen en el crecimiento y maduración de un individuo,
En lo personal considero que el desarrollo es un proceso dinámico en el que interactúan diversos factores inmodificables como las estructuras y funciones corporales que puedan afectar el crecimiento y maduración, como elementos modificables el caso del entorno ya que cada sujeto está sometido a cambios individuales en un contexto social, cultural, e histórico específico lo cual determina la identidad del mismo, además creo que el mismo se da en etapas caracterizadas por grandes cambios, que necesitan del tiempo para su manifestación, representado por la edad. Creo que a lo largo de nuestras vidas desempeñamos competencias y actividades propias de cada estadio vital. En función de estas experiencias el ser humano crece, experimenta y evoluciona, todo esto en función del entorno ya que el individuo trata de ajustar sus necesidades y posibilidades a las del medio en que se desarrolla
Recibido vía correo electrónico de Yolimar Jimenez
ResponderEliminar22918.241
Seccion: 5
La psicología evolutiva estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y como este se reacciona a un ambiente que también está en constante cambio.
Las personas a lo largo de su vida van tomando ciertas características que los diferencia los uno a los otros, es decir, cada individuo tiene una personalidad diferente y esto se debe a ciertos factores que podrían influir en su vida, tales como las creencias religiosas, el ambiente donde se desenvuelven entre otros
.
Recibido vía correo electrónico de
ResponderEliminarStephanie Yépez CI 22.751.969..
Tenemos que la psicologia del desarrollo es la encarga de estudiar el desarrolloo del ser humanoo y los cambios que se da a lo largo de su vida al igual que las acciones o conductas que se pueden presentar a lo anterior mencionado de los cambios entre algunos de elloos estan las que estudian a los individuos de la forma psiquica que es cmo piensan y cmo deben de comportarse al igual que tambien se encuentran los factores ambientales y geneticos del ser humano. Tambien se menciona la teoria natura nurtura que es el elemento natural que lo adquirimos que bien se sabe q es color de ojos cabelloo piel...
Recibido el 21/02/2015 vía correo electrínico de
ResponderEliminarRoxana Caruci
La psicología evolutiva entiende al ser humano desde el principio de su vida, y
todo el acontecimiento significativo durante la misma, comprendiendo así sus
cambios y comportamientos.
Las personas a lo largo de su vida van tomando ciertas características que los
diferencia los uno a los otros, esto debido a todos esos factores cambiantes y
significativos durante su vida.
Recibido vía correo de:
ResponderEliminarAndreina Hernandez
Sección 05 P.N.F : T.O
Tenemos que la psicologia evolutiva es la comprension que experimentan los seres humanos a lo largo de su desarrollo Que dentro de las posturas organicistas existen visiones ; la primera nos dice que el desarrollo es continuo , mientras que la segunda defiende la existencia de un desarrollo discontinuo.
la psicologia evolutiva nos dice que en cada etapa del desarrollo se presentan cambios fisicos , cambios en la manera de pensar , hablar , percibir las cosas y en la manera de relacionarnos con las demas personas.
Es importante que se tenga claro que aunque el ser humano no tenga un optimo desarrollo no significa que ya no sirva para aportar algo a la sociedad o que no pueda adquirir mas adelante experiencias.
Segun mi opinion todo va a depender de como nos desarrollemos en el contexto y como empezemos a madurar , aunque somos capaz de adaptarnos no todos vamos a tener la misma vision de ver las cosas.
Recibido vía Correo el 22-2 de Yenifer García
ResponderEliminarLa psicología evolutiva es una rama de la ciencia psicológica que se basa en observar y analizar desde la concepción hasta la muerte las conductas del ser humano así mismo también se interesa por los cambios que ocurre en las personas a lo largo de su vida de forma genética es decir no los cambios particulares si no lo que se deben a la características de la persona, sus cambios, acciones y reacciones en un ambiente que está en permanente evolución. es por ello que en torno a la explicación de la evolución del hombre nos encontramos diversas teorías dicotómicas como las posturas organicistas basadas en la estimulación a lo largo del desarrollo desde adentro del organismo, mediante de estructuras psíquicas que controlan el desarrollo presentando por la misma dos contradicciones la primera: que este desarrollo se da en continuo y uniforme y la segunda: una visión que se basa en la existencia de un desarrollo descontinuo, por etapas cualitativamente diferentes, en la manera de acción, pensar y sentir determinando periodos delimitados en el transcurso evolutivo.
Cabe resaltar otras dicotomías como: natura-nurtura basada en los factores genéticos o ambientales para la adquisición de capacidades físicas, cognoscitivas y la psicosocial que son importante a lo largo del desarrollo del hombre desde su nacimiento hasta la vejes a pesar de sus capacidades van tornándose en sus etapas de vida diferentes, son de gran importancias al pasar los años.
Recibido vía correo el 02-03 de Maileth Hernandez
ResponderEliminarLECTURA 2: Introducción a la psicología evolutiva.
La psicologia del desarrollo evolutivo se encarga en la evolución de las personas a lo largo de su vida. En este caso, hace enfásis en dos tipos de teorías donde ambas se contraponen, las cuales son las posturas organicistas y mecanicistas, la primera evalua el desarrollo de la genetica de las personas grupalmente mediante estimulos generales donde estas evolucionan y se van tomando resultados. Dentro de la organicista ocurre diferentes visiones, se conocen dos como continuo y discontinuo. Cuando ocurre el desarrollo de las personas lo llaman continuo queriendo decir que no hay etapas o ningun tipo de evolución y se observa cuantitativamente, en el caso de discontinuo manifiestan que la evolución es por etapa observando cualitativamente o enfocadose individualmente, dependiendo de las maneras distintas de pensar o sentir de las personas evaluadas.
Por otro lado, la teoría natura-nurtura no es más que la genetica y el entorno de las personas. Todas las personas vamos evolucionando fisicamente, mentalmente, sin dejar a un lado lo congnositivo y lo psicosocial. Estos aspectos dependerán de la maduración o estimulación que se tenga desde el nacimiento hasta la vejez. Es importante saber que si las personas con o sin discapacidad obtienen una buena estimulación en su ciclo de vida podrán mantener un desempeño ocupacional positivo sin ningún problema, teniendo en cuenta que la persona con discapacidad tendra un avance mas lento de aprendizaje y esto también dependerá de la condición en sí de la persona.